Calligraphr, el programa para crear tipografías a mano

Comenta

Hoy me he topado con una herramienta increíble que permite crear fuentes caligráficas en unos simples clicks. Se trata de Calligraphr, un programa gratuito para crear tipografías a mano. Es online y no necesitarás instalar nada.

Calligraphr, el programa para crear tipografías a mano

Tutorial Calligraphr para crear fuentes a mano.

A continuación, te voy a explicar cómo usarlo en un breve tutorial. Verás que es muy fácil y en cuestión de minutos podrás tener tu propia tipografía. Aunque claro, si te la trabajas un poco, tal vez tardes algo más. Empecemos:

Crea tu fuente a mano en 5 minutos

Lo primero que tienes que hacer es registrarte en la web. Una vez confirmes tu registro, a través de un correo que te llegará a tu email, podrás empezar a usar este programa. Luego pulsa en “iniciar app” para que todo comience.

Ahora solo tienes que hacer click en “Crear plantilla”. Escoge el idioma de tu tipografía. Esto es importante, porque hay idiomas que tienen unos caracteres y otros que no los tienen. En español, tenemos la ñ, única en su especie. Obviamente yo elegí este idioma para crear mi tipografía a mano.

Primeros pasos para crear una tipografía con Calligraph

Descarga la plantilla a tu ordenador. Puedes escoger entre formato PDF y PNG y luego decidir si quieres que tu plantilla tenga guías y una muestra de los caracteres al fondo. Yo he seleccionado ambas casillas, porque creo que así será más fácil, aunque sin ellas se pueden producir resultados más creativos. Prueba con ambas y diviértete al gusto. Se descargarán dos hojas con todos los caracteres.

Opciones para descargar la plantilla

Para continuar, puedes hacer dos cosas: imprimir las hojas de tus caracteres o abrir algún programa, como photoshop, y trabajar ahí. Como se trata de hacer tipografía caligráfica a mano, te recomendaría que si usas esta segunda opción, lo hagas usando una tableta gráfica, ya que emula muy bien un lápiz o pincel.

Plantilla de Calligraph descargada

En la prueba que he hecho, he optado por imprimir y luego crear mi tipografía con un brush pen. Yo he tardado dos minutos en crear mis caracteres, pero si te esfuerzas un poco más e inviertes tiempo, puedes lograr verdaderas maravillas.

Una vez hecho este paso, ahora toca escanearlo o hacer una foto y luego cargarla en la página web. Sube las dos imágenes al mismo tiempo. Si hay algún caracter que no te gusta como ha quedado, puedes borrarlo y sustituirlo por otro. Una vez satisfecho, basta con pulsar en “Añadir caracteres a la fuente” para guardarla en el navegador.

Subir los caracteres de la plantilla completada

Si quieres, puedes modificar algunas cosas en editar el detalle de la fuente. Se abrirá un panel con dos pestañas: principal y metadatos (solo para usuarios pro).

Editar espaciado entre las letras

En la ventana principal podemos elegir el nombre de nuestra fuente, ajustar el espaciado entre letras, el tamaño de la fuente y el espaciado entre palabra.:

En la pestaña de metadatos, puedes escoger el estilo de la fuente (si es regular, bold…), elegir el número de la versión de nuestra fuente, poner un aviso sobre el copyright. Podemos incluir el nombre del fabricante, del diseñador, añadir una descripción de la fuente y una descripción de la licencia.

Pulsando en los 3 puntitos verticales de la barra de navegación, podemos eliminar o ajustar la línea base de la fuente. Esto significa que puede subir o bajar la posición de los caracteres siguiendo una línea central imaginaria o ampliar y reducir el tamaño de los caracteres.

Ajustar línea base de la fuente

Esto último lo puedes hacer pulsando en una serie de botones que verás en pantalla o con estos atajos de teclado:

  • Izquierda o derecha, para mover los caracteres a la izquierda o derecha (vaya redundancia).
  • Arriba o abajo, para ajustar un carácter hacia arriba o abajo en la línea base.
  • Shift + arriba o abajo, para ajustar todavía más el carácter arriba o abajo.
  • Shift + izquierda o derecha, para seleccionar otro carácter que se encuentra a izquierda o derecha.
  • + o -, para aumentar o reducir el tamaño del carácter.
  • s, paar mezclar los caracteres.

Cuando ya estes contento con el resultado, pulsa en “Generar fuente” para ver una vista previa del alfabeto y ver una comparación de tamaño con otras fuentes estándar. Si ves que tus caracteres son mayores o menores que las fuentes estándar, puedes cambiar este tamaño en editar detalle de fuente. Yo, por ejemplo, tuve que aumentar la mía un 150%. Una vez listo todo esto, puedes descargar tu fuente en formato ttf y otf.

Calligraphr: diferencias entre la versión gratuita y la versión pro

Calligraphr es un programa freemium, esto es que tiene opciones gratuitas y opciones de pago. Ya es decisión de cada uno si está dispuesto a pasar por caja o no.

  • Versión gratuita
    • Con la versión gratuita podrás crear solo una fuente simultánea. Si quieres crear otra diferente, tendrás que borrar.
    • Como máximo, te permite crear 75 caracteres. Esto puede ser suficiente para tipografía básica (alfabeto en mayúscula, minúscula y tildes en las vocales). Esto nos deja sin poder introducir caracteres especiales como arrobas, hashtags y otros símbolos. Tampoco puedes crear ligaduras para unir los caracteres.
    • Puedes crear dos variantes por carácter. Las variantes son diversas formas que puede tener un carácter. Esto simula mejor la escritura a mano, ya que como no somos robots, no escribimos igual.
  • Versión Pro desde 8 USD/mes
    • Puedes crear muchos más caracteres, hasta 480.
    • Te permite hasta 15 variantes por caracteres. Esto puede aumentar el peso de la fuente considerablemente. Además, no todos los programas admiten variantes de caracteres de las fuentes opentype.
    • Puedes usar ligaduras entre los caracteres
    • Se añade una opción para poder ajustar el espacio entre los caracteres de forma individual.

Un aspecto importante y que mola mucho, es que tanto si creas la tipografía con la versión gratuita como con la de pago, podrás usarla de forma comercial y sin necesidad de dar crédito a Calligraphr. Aquí tienes la mía. Si te gusta, puedes descargarla totalmente gratis y usarla para lo que quieras.

tipografía hecha a mano

¿Conoces algún otro programa para crear tipografías? ¿Tienes alguna duda? Puedes hacer un comentario más abajo.

Valora este contenido
(Votos: 0 Promedio: 0)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com