Cómo crear pinceles en photoshop y librerías personalizadas

Comenta

Los pinceles son una de las herramientas imprescindibles para todos aquellos ilustradores, dibujantes y artistas que usan photoshop para llevar a cabo sus ilustraciones. Por ello, hoy quiero mostrarte un tutorial sobre cómo crear pinceles en photoshop y cómo crear librerías personalizadas para incluir esos pinceles. Muchas veces buscamos y buscamos por internet pinceles para descargar (Más abajo dejo dos packs de pinceles de otros artistas para que te los descargues. Son increíbles) y no logramos dar con el efecto o el estilo deseado.

Para que no te pase eso más, lee este pequeño tutorial donde además de enseñarte a crear pinceles en photoshop te muestro para qué sirve cada una de las opciones que photoshop da y cómo usarlas correctamente.

Crear pinceles en Photoshop

Cómo eliminar pinceles en photoshop

Antes de empezar a crear pinceles en photoshop, te voy a enseñar a eliminarlos. La razón es simple. En muchas ocasiones nos ponemos a descargar como locos pinceles o tenemos preinstalados otros tantos que no hemos usado ni vamos a usar nunca.

Para tener una paleta lo más limpia posible recomiendo deshacerte de esos pinceles. Ya, sé que puede dar un poco de pena y puedes pensar “A lo mejor más adelante los necesito”. Bueno, eso es cosa tuya. Yo sólo te dejo la información para que puedas hacerlo.

Si quieres borrar un solo pincel ve a pinceles preestablecidos haciendo clic en este icono o ve a Ventana y haz clic en pinceles preestablecidos. Selecciona el pincel que no quieras y pulsa borrar (icono de la papelera).

Boton para abrir el panel de pinceles preestablecidos

Si quieres borrar varios pinceles a la vez hay un método mucho más rápido. Sólo tienes que ir a Edición – Ajustes preestablecidos – Gestor de ajustes preestablecidos. Se abrirá un panel. Selecciona todos los pinceles que no quieras pulsando ctrl para seleccionarlos y luego selecciona Eliminar.

Cómo crear pinceles en photoshop

Ahora que ya sabes cómo eliminar pinceles te voy a mostrar cómo crear pinceles en photoshop desde cero. Recuerda que también puedes modificar pinceles existentes y guardarlos como uno nuevo.

Para empezar crea un lienzo con el fondo blanco del tamaño que desees. Usando los pinceles que tengas disponibles, haz marcas en tu lienzo usando colores negros y grises. También puedes usar una silueta de cualquier cosa y colocarla en tu lienzo (por ejemplo, una hoja de árbol) para que se convierta en un pincel.

Una vez hayas creado una la marca que desees o que te parezca interesante, seleccionala usando la herramienta selección o lazo. Es momento de guardar esta marca como un nuevo pincel. Ve a Edición – Definir valor de pincel. Escribe el nombre que desees (puedes cambiarlo más adelante) y pulsa Aceptar. Esta es la forma más simple de crear pinceles en photoshop, pero todavía no hemos acabado. Ahora toca jugar con las opciones de pincel para mejorarlo todavía más.

Cómo crear pinceles en photoshop usando las opciones de punta del pincel

Para crear pinceles en photoshop es imprescindible saber cómo funcionan las opciones de punta de pincel. De esta forma conseguiremos dotar a nuestro pincel con unos efectos (como acuarela) y unas texturas diferentes. Voy a explicar poco a poco como funcionan estas opciones de punta de pincel y así conseguirás crear pinceles en photoshop únicos para tus ilustraciones o dibujos digitales.

Primero debes seleccionar el pincel que has creado y luego abrir las opciones de pincel. Para ello, con el pincel seleccionado pulsa este botón o haz clic en Ventana – Pincel.

Botón para abrir el panel opciones de pincel

Opción dinámica de forma

La opción dinámica de forma es muy útil para crear pinceles en photoshop. Permite modificar la forma y el tamaño del pincel.

En el apartado variación del tamaño de la opción dinámica de forma podemos seleccionar Transición con lo que modificaremos el tamaño inicial y el final de nuestro pincel. Las otras tres selecciones sólo Tendrán efecto si tienes una tableta digitalizadora y usas stylus.

En dinámica de forma podremos modificar además el diámetro mínimo,la escala y el ángulo del trazo de nuestro pincel. Así como modificar la redondez de la punta del pincel.

Opción dispersión

La opción dispersión para crear pinceles en photoshop permite que las marcas del pincel estén más concentradas o sean más dispersas.

Si activamos la opción “ambos ejes” los cambios afectarán a los dos ejes (como bien dice su nombre). La cantidad aumenta o disminuye el número de marcas del pincel. Ve probando opciones, juega con el pincel.

Opción textura

Con la opción textura podemos hacer pinceles en photoshop con unos efectos muy interesantes. Esta opción te permite añadir cualquier textura que tengas guardada en tu photoshop y usarla en tu pincel. Podrás modificar el tamaño, el brillo, el contraste y la profundidad de la textura. Además, podrás usar los modos de fusión para lograr efectos muy chulos.

Opción Pincel doble

Con la opción pincel doble para crear pinceles en photoshop, podrás combinar el pincel que tengas seleccionado con otro pincel que ya esté creado y guardado dentro de tu paleta de pinceles. Podrás modificar algunas opciones de este segundo pincel.

Ten cuidado al usar esta opción, pues consume bastante memoria RAM y puede ralentizar tu photoshop. Esto es debido a que el programa tiene que pensar por dos pinceles.

Opción Dinámica de Color

La opción dinámica de color para hacer pinceles en photoshop permite controlar cómo cambia el color a lo largo de un trazo. Si tenemos desactivada la opción “Aplicar por punta”, cada trazo que hagamos tendrá un color diferente. Al activarlo, todos esos colores aparecen en el mismo trazo.

Podremos modificar la variación de tono para que aparezcan más o menos colores entre los tonos seleccionados y modificar la saturación, el brillo y la pureza de estos colores.

Opción Transferencia

La opción transferencia para crear pinceles en photoshop es una de las más importantes. Con la transferencia podremos controlar y modificar la opacidad de nuestro pincel, con lo que conseguiremos crear degradados suaves.

Si tienes tableta usa la opción “presión de pluma” para controlar a través de la presión de tu stylus la opacidad. A mayor presión el trazo será más opaco.

La opciones “variación de la humedad” y “variación de mezcla” sólo estarán disponibles si seleccionamos el pincel mezclador. Este pincel es especialmente útil para mezclar la pintura y conseguir buenos degradados pero consume una barbaridad de RAM y si no tienes un buen ordenador te va a ser muy difícil emplearlo.

Opción Pose de Pincel

Con la opción pose de pincel para hacer pinceles en photoshop podremos modificar la inclinación de la punta de nuestro pincel como si estuviéramos usando una tableta.

Si tenemos tableta, podremos seleccionar las opciones de ignorar alguno de los ejes para evitar que nuestro pincel se pueda mover en ese eje.

El resto de las opciones para crear pinceles en photoshop

Además de todo lo que he explicado anteriormente, podemos activar o desactivar otras opciones para crear pinceles en photoshop:

  • Ruido. Añade ruido a los bordes del trazado
  • Bordes húmedos. Ayudan a simular un efecto de acuarela
  • Concentración. Activa la función aerógrafo
  • Suavizar. Ayuda a crear curvas más suaves
  • Proteger la textura. Su propio nombre lo indica.

Recuerda guardar tu pincel antes de seleccionar otro, porque perderás todos tus progresos.

Mezclando todas estas opciones con sabiduría y usando el método de prueba y error conseguirás crear asombrosos pinceles para usar en tu arte.

Cómo crear una librería de pinceles personalizada con photoshop

Una vez tengas algunos pinceles creados, quizás quieras crear una librería de pinceles personalizada con photoshop para guardarlos y tenerlos agrupados. Para ello, pulsa Edición – Gestor de ajustes – Gestor de ajustes preestablecidos. Selecciona todos los pinceles que quieras y pulsa “Guardar conjunto”. Guárdalo en cualquier zona de tu ordenador y luego copialo dentro de la carpeta Brushes de photoshop. Esta carpeta estará en archivos de programa – adobe – photoshop – presets – brushes.

Y así es cómo puedes crear pinceles en photoshop y librerías personalizadas. Espero que te haya gustado este tutorial tan extenso y te haya sido de ayuda. Te dejo un par de enlaces de pinceles de otros artistas que te van a ser muy útiles para tus ilustraciones.

Videotutorial sobre cómo crear pinceles en phostoshop y librerías personalizadas

He hecho un videotutorial con toda esta información sobre cómo crear pinceles en photoshop y librerías personalizadas. He de decir que voy mejorando en esto de crear vídeos, aunque todavía me queda mucho camino por delante. Por cierto, hay una pequeña errata en la parte de “Pose de Pincel” que ha quedado corregida en este artículo.

Valora este contenido
(Votos: 0 Promedio: 0)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com