Curso de lettering de Martina Flor (Análisis)

Comenta

Bienvenido a algo nuevo dentro del blog. He abierto un apartado para ir analizando cursos de diseño gráfico e ilustración. Así, puedes tener una ligera idea de qué va el curso y si te interesa o no hacerlo. El primero en caer ha sido el curso de lettering de Martina Flor al que ha titulado “Los secretos dorados del lettering”. Es un curso de Domestika de tan solo 2 horas de duración ¿Merece la pena?

Curso de lettering de Martina Flor (análisis)

Antes de continuar, quiero confesar que mis conocimientos en lettering son nulos. Nunca ha sido una disciplina que me llamará especialmente la atención, aunque últimamente mis gustos están cambiando y estoy viendo en el dibujo de letras muchas posibilidades. Bueno, empecemos, que para eso estás aquí.

¿Quién es Martina Flor?

Es importante conocer a los profesores. Al fin y al cabo son los que nos tienen que educar. Tranquilo, no me voy a extender mucho explicando cada detalle de su vida. Martina Flor es una diseñadora gráfica e ilustradora originaria de Argentina, pero que ahora vive en Berlín. Estudió en Barcelona Comunicación y Diseño, pero luego se mudó a La Haya para obtener un master en tipografía. A partir de ahí, su trayectoria no ha dejado de crecer.

Martina Flor suele viajar mucho, dentro y fuera de Europa. Le gusta enseñar y mostrar su trabajo. De hecho, suele ir a conferencias y charlas. Puedes ver esta pequeña charla Ted, donde habla sobre las letras y la importancia de su diseño.

Posee su propio estudio en Berlín y tiene su página web donde puedes ver muchos de sus trabajos. A mi me han encantado. Tienen mucha expresividad y ahora siento un poco de envidia.

Además, Martina Flor tiene en el mercado un libro sobre lettering titulado “Los grandes secretos del lettering” y cuyo percio es de unos 23€. Puedo decir, que en este libro se imparten con un poco más de detenimiento lo que se explica en este curso de lettering.

Libros Grandes secretos dorados del lettering

Aprender lettering con Martina Flor: Análisis del curso.

Veamos el trailer antes de analizar el curso, para ver si es lo que promete

Como ya he comentado, “Los Secretos dorados del lettering” es un curso de domestika de tan solo 2 horas de duración. Posee 5 módulos o unidades que se dividen de la siguiente manera:

Ver el Curso

  1. Se podría decir que es una introducción al curso de lettering. Aquí, Martina Flor da una muy breve descripción sobre lo que es el lettering y muestra unos cuantos trabajos suyos, mientras va dando unas cuantas explicaciones sobre por qué decidió llevarlos a cabo de esta forma y no de otra. Siempre da gusto ver lo que hacen los demás. Al menos a mí, me sirve de inspiración.
  2. En este módulo, Martina Flor nos anima a buscar la tipografía de nuestra ciudad para analizar cómo están construidos. Es aquí, cuando decide dar un poco de teoría sobre las bases de la tipografía, sobre cómo se construyen las letras y sobre las técnicas que ellas utiliza para llevar a cabo sus letterings. Y por último nos muestra tres o cuatro herramientas caligráficas que se pueden usar en nuestros proyectos (aunque no las vas a necesitar para este curso).
  3. Aquí empieza lo interesante desde mi punto de vista. Es en esta unidad del curso de lettering cuando empezaremos a hacer bocetos de nuestras ideas.
  4. En esta unidad, veremos cómo escanear nuestro dibujo y aprenderemos unas buenas técnicas para vectorizarlos en algún programa de diseño gráfico vectorial. Martina Flor usa illustrator, pero si no lo tienes, siempre puedes descargar un programa gratuito. Este punto me pareció verdaderamente interesante y útil, ya que es un buen método para vectorizar con muy pocos puntos y que las letras te queden perfectas (con un poco de práctica, claro).
  5. En este último módulo, vemos cómo analizar nuestro primer vectorizado para usar nuestro ojo crítico y poder ser capaces de ver dónde están nuestros errores para corregirlos antes de dar color. Para acabar, daremos un toque tridimensional y color a nuestro lettering.

Boceto lettering de Martina Flor

Esto es a grandes rasgos lo que vamos a ver en el curso de lettering de Martina Flor. Pero vamos con un poco del clásico “Lo mejor y lo peor”, según mi criterio personal.

Lo mejor del curso “Los secretos dorados del lettering”

Martina Flor entiende de la materia y le gusta y eso se nota en sus explicaciones. Habla muy bien y lo que explica es comprensible incluso para una novata en lettering como yo.

Sin duda alguna, lo mejor que tiene este curso son las técnicas para vectorizar que se dan en el módulo 4. La verdad es que son tremendamente útiles y no solo para hacer lettering, sino para vectorizar casi cualquier cosa.

Además, ver a la profesora llevando a cabo su proyecto de lettering desde el principio al final es genial. Puedes ver paso a paso cómo se construye un lettering script y cómo va retocando y corrigiendo errores.

Vectorizar lettering

Lo peor de este curso para aprender lettering

Algo que le falta a este curso es duración. En tan solo dos horas, las explicaciones que da Martina Flor quedan algo escasas. Me hubiera gustado ver más sobre cómo se fabrican las letras, que diera una breve guía sobre los diversos serifs (terminación de las letras) que se pueden usar o cómo conseguir buenas florituras. Creo que todo eso en dos horas es difícil de ver, pero se puede suplir un poco observando. Con observar me refiero a buscar referentes, buscar a otros diseñadores de letterings para ver cómo construyen sus trabajos.

¿A quién recomiendo este curso de Domestika?

Este curso de lettering de domestika solo se lo recomendaría a los principiantes, a aquellos que quieran iniciarse en el fascinante mundo del dibujo de letras. Si tienes una base en lettering, mejor busca un curso un poco más avanzado para depurar tu técnica, porque en este solo se tratan aspectos básicos.

Ir al Curso

Mi proyecto del curso de lettering

Como bien he dicho, he hecho el curso y el curso no termina hasta que no tienes tu proyecto. Pues bien, aquí puedes ver el mío. Como ves esta primera prueba no quedó del todo bien, creo que no elegí correctamente los estilos de letra que debía usar. Le falta mucho y como no quería quedarme con un mal sabor de boca, decidí hacer un par de pruebas más. Las siguiente, aunque con sus fallos, creo que quedaron mejor. Ya sabes lo que se dice: la práctica hace al maestro.

Lettering wake up

Lettering Love Hurts

Puedes ver el desarrollo de este proyecto y de otros futuros si me sigues en Instagram. No soy muy activa en esta red social, pero me gustaría empezar a serlo.

¿Qué te ha parecido este análisis del curso de lettering de Martina Flor? ¿Piensas tomar el curso? ¿Te gustaría que hiciera otros análisis de otros cursos? Puedes dejar un comentario más abajo.

Valora este contenido
(Votos: 0 Promedio: 0)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com