Si eres diseñador gráfico o una persona que tenga un gran abanico de fuentes descargadas, quizás deberías plantearte la posibilidad de obtener un buen gestor de fuentes. De lo contrario, es probable que estés sobrecargando tu ordenador con un montón de tipografías que apenas usas y eso va a malgastar potencia de tu procesador que podrías emplear en otra cosa. Para solucionar esto, siempre es mejor tener un gestor tipográfico, que aparte de ahorrar energía, te proporcionará ese orden que tanto deseas.
Por otro lado, si lo que quieres es averiguar una fuente, tal vez necesites un identificador de tipografías.
4 grandes gestores de tipografías para diseño gráfico
La verdad es que no he logrado encontrar un buen gestor de fuentes gratuito. He visto algunos visores, que te permiten mostrar las tipografías, pero lo que se dice gestionar no. Por eso, en este listado solo encontraras gestores tipográficos de pago. Si por algún casual conoces alguno que sea gratuito, ayúdame dejándome un comentario, para que pueda actualizar el artículo. Sin más dilaciones, vamos allá:
Extensis Suitcase Fusion, el gestor de fuentes más completo
Extensis Suitcase Fusion es sin lugar a dudas mi gestor de fuentes favorito. Lo llevo usando años y es excelente. Yo estoy usando la versión 4 desde hace mucho y no he tenido la necesidad de actualizar a la versión actual que es la 7, con eso te lo digo todo.
Pero vamos con las características principales de este gestor tipográfico:
Podrás ordenar fácilmente tus fuentes en carpetas y separarlas según lo necesites (por cliente o por proyecto, por ejemplo). Incluye un potente visualizador de las fuentes donde podrás activar o desactivar las fuentes, incluso podrás activar fuentes temporalmente (se desactivarán al cerrar la sesión). Es totalmente compatible con Adobe, está sincronizado con la nube para evitar pérdidas y tiene una opción que permite identificar fuentes corruptas. Esta última versión incluye una aplicación para ipad e iphone para que puedas usar tus fuentes en estos dispositivos.
Un aspecto muy interesante, es que permite conectarse directamente con google fonts, con lo que tendrás automáticamente todas esas fuentes en tu ordenador, aunque quizás sean demasiadas.
El precio es el más caro de todos los gestores de fuentes que veremos, pero no lo es tanto si tienes en cuenta su excelente relación calidad-precio. Y es que es el mejor gestor de fuentes del mercado. Su precio es de 119,95$, unos 100€. Por cierto, podrás usarlo tanto en mac como en windows
FontExplorer
Posee menos funcionalidades que el anterior, pero aún así, FontExplorer es un gran gestor de fuentes. Con él podrás organizar, habilitar y deshabilitar las fuentes. Por supuesto, también podrás previsualizarlas y ver una vista detallada de sus caracteres. Además, posee una función que te permitirá hacer copias de seguridad de tus tipografías.
Hay algo que no me gusta de este gestor tipográfico y es una discriminación que hacen a los usuarios de windows.Y es que solo permiten que estos usuarios puedan usarlo cuando es comprado con la opción grupo, que es muchísimo más cara. Los usuarios Mac pueden comprar la versión individual que vale 99$ (unos 83€) mientras que los de windows solo pueden adquirir la versión para grupos que es de 1799$, unos 1500€. No sé, lo veo un poco abusivo.
FontExpert
FontExpert es otro gestor de fuentes bastante conocido. Con él podrás organizar tus fuentes en carpetas e incluso poner una puntuación a cada tipografía. Posee un sistema de búsqueda bastante bueno y una función para detectar fuentes corruptas y duplicadas. Es bastante similar al que hemos visto anteriormente, sin embargo, este está disponible tanto para mac como para windows por un precio de 65,80€ (iva incluido).
FontAgent
Antiguamente, FontAgent solo estaba disponible para usuarios Mac, pero con la aparición de las nuevas versiones, han incluido también a Windows. Este es un gestor de tipografías que, a diferencia de los anteriores, puede ser adquirido de diversas formas, tanto por compra única en su versión estándar como por suscripción.
Las características que posee son muy comunes: visionado y organización de tipografías, compatibilidad con adobe o la activación y desactivación de fuentes. Los precios van desde los 59$ hasta los 149$.
Yo la verdad es que me sigo quedando con Extensis Suitcase Fusion, creo que es el gestor de fuentes para diseñadores gráficos más profesional que hay hasta el momento. Por supuesto, estos no son los únicos gestores de tipografías que existen, pero creo que son de lo mejorcito del mercado. Y tú, ¿Qué opinas? ¿Tienes un gestor tipográfico favorito?