¿Qué es kerning y tracking en tipografía?

Comenta

Kerning y tracking son dos términos que están estrechamente relacionados porque su significado es similar. El hecho de estar escritos en inglés hace que su significado sea algo confuso. Por eso, en este artículo, vamos a aprender a diferenciarlos y te voy a mostrar cuál es su traducción en nuestro idioma. Verás cómo así te queda todo perfectamente claro y ya nunca más los vas a confundir.

Qué es kerning y tracking en tipografía

Nociones básicas sobre el diseño tipográfico

Antes de meternos de lleno con las diferencias entre kerning y tracking, es conveniente repasar unos cuantos conceptos básicos. De esta forma, será más sencillo que comprendas los conceptos posteriores (sobretodo si estás un poco verde con el tema del diseño tipográfico).

Cada carácter tipográfico, comúnmente llamado glifo, está colocado en un rectángulo invisible denominado tipo. Esto sirve para colocar a las letras en la distancia correctas unas de otras.

Los programas de edición deben saber las distancias que separan unas letras de otras, para saber dónde colocar el cursor una vez se imprime una letra en pantalla, para luego colocar la siguiente. Haz la prueba tú mismo. Abre un programa de texto y escribe. No es lo mismo el grosor de una “t”, que el de una “w”, es decir, el espacio que ocupan es diferente.

Ya se que esto puede parecer muy básico, pero es fundamental saberlo para elaborar la definición correcta de estos dos términos.

¿Qué es el tracking en tipografía?

Los programas de edición, como Indesign, permiten añadir o reducir el espaciado natural entre los caracteres de una tipografía. Cuando hablamos de espaciado natural, nos estamos refiriendo al que tiene una determinada tipografía por defecto. A esto se lo llama prosa. Esta modificación del espaciado entre varios caracteres es lo que se conoce como tracking. En español, este término hace referencia al interletraje o interletrado.

El tracking puede ser positivo, cuando se amplía el espaciado, o negativo, cuando se disminuye. La función principal de aplicar o no tracking a un texto es conseguir una mayor legibilidad. Aplicarlo o no dependerá del criterio personal del maquetador o diseñador, pero también se debe tener muy en cuenta la tipografía usada y el público al que se dirige.

tracking tipografía

¿Qué es el kerning?

Si bien el tracking es ampliar o reducir espaciado entre un conjunto de caracteres, se podría definir el kerning como el proceso de aplicar tracking a solo un par de glifos que estén uno junto al otro. A ver si lo puedo explicar un poco mejor, que creo que lo he dejado un poco en el aire.

Cuando se crea una tipografía, cada glifo debe ser colocado en una posición determinada dentro de la tipo. Se debe marcar los límites delanteros y posteriores de tal forma que añadas un espaciado correcto entre los diversos caracteres. Sin embargo, hay determinadas parejas de letras en las que el espaciado nunca termina de encajar del todo. Un ejemplo son las combinaciones de las letras AV, Ta o Yo. Para esto sirve el kerning, para indicar al programa cuando dos pares de letras deben estar más juntos o separados, mientras que se mantienen intactos el resto de espaciado entre letras.

Normalmente, las fuentes profesionales y bien diseñadas cuentan con muchos ajustes de kerning, para que todos los pares de caracteres tenga un espaciado visualmente correcto. No obstante, para aquellas fuentes con un diseño no tan profesional, los programas de edición disponen de herramientas que permiten ajustar estos acoplamientos.

Es decir, el kerning es como el tracking pero solo para un par de caracteres. De esto se puede deducir, que puede existir tracking sin kerning, pero nunca kerning sin tracking.

kerning tipografía

¿De dónde viene la confusión entre kerning y tracking?

Hasta aquí todo correcto. No parecen unos conceptos demasiado complicados de entender. Entonces ¿Por qué hay tanto lío entre las diferencias con kerning y tracking? Se podría decir que la culpa la tienen los programas de edición.

En Adobe, por ejemplo, para ajustar el kerning simplemente hay que colocar el cursor entre dos caracteres. Para modificar el tracking hay que seleccionar dos o más glifos. Es decir, con el tracking puedes ajustar simplemente dos letras, con lo que el efecto que se consigue es igual al kerning.

Esto lo que consigue es confundir al usuario y al diseñador, porque consiguen dos resultados iguales con dos acciones que deberían ser diferentes.

Para finalizar, si quieres practicar y a la vez entretenerte en tu ratos muertos, aquí tienes un juego donde tienes que intentar ajustar las letras de una palabra para que sean visualmente correctas.Yo he conseguido hacer una puntuación de 100 en un par de palabras. Creo que necesito practicar más.

¿Te ha quedado alguna duda sobre lo que es el kerning y el tracking en tipografía? ¿Quieres aportar algo más? No olvides dejar un comentario.

Valora este contenido
(Votos: 0 Promedio: 0)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com