Antes de meternos de lleno con qué es una pantonera, vamos con una pequeña introducción. Tranquilo, que será breve.
Pantone es una empresa norteamericana creadora del conocido sistema para identificar colores impresos a través de determinados códigos. Es decir, es un método para la igualación de colores y que se usa internacionalmente.
¿Ves? Cuando he dicho breve, lo decía de verdad. Vamos con lo verdaderamente importante.
¿Qué es una pantonera?
Pantone fabrica las mundialmente conocidas cartas de color o pantoneras. Esto son simplemente tiras de papel de diferentes gramajes y texturas. Sobre estas se imprimen unas muestras de color, con sus códigos, sus nombres y la fórmula para obtenerlos (por ejemplo en porcentajes o en gramos).
Pero lo verdaderamente importante es que las cartas pantone te permiten imprimir con los colores correctos, la imagen o diseño que se muestra en pantalla. Recuerda que según la teoría del color (aquí tienes una guía) en las pantallas los colores que se usan son RGB, mientras que en impresión se usa el modo de color CMYK. Esto hace que los colores que ves en pantalla, no sean los mismos que ves una vez impresos.
Un ejemplo claro es que los colores brillantes del monitor, inevitablemente se verán más apagados cuando sean impresos. El motivo es que en pantalla, al ser un elemento con luz, los colores siempre parecen más vivos.
Así, para evitar desastres en la imprenta, lo mejor es usar una de estas cartas de color de Pantone. De esta forma dará igual el programa de edición, el sistema operativo o la calibración de tu monitor. Todos los colores tendrán un color de salida perfecto.
¿Por qué es imprescindible tener una carta Pantone si eres diseñador gráfico?
Cuando se trabaja con la intención de imprimir nuestros diseños, a menudo nos encontramos con una serie de problemas. Uno de los más usuales es cuando nos llega la impresión a casa o la vamos a recoger a la imprenta. Es cuando descubrimos que nuestro diseño inicial realizado en el ordenador no se parece en nada en el producto impresos ¡Los colores han cambiado!
¿Qué hacemos ahora? Podemos reclamar a la imprenta, pero si el error ha sido nuestro, habremos tirado nuestro tiempo y dinero a la basura. Por ello, tener una pantonera nos puede librar de más de un dolor de cabeza (y de bolsillo).
¿Cómo le comunicamos a nuestra imprenta el color exacto de nuestro diseño? Bien fácil. Los colores pantone de las cartas de color vienen con una serie de números. Basta con anotar el número del color escogido y comunicárselo. Es decir, si yo quiero un tono especial de rojo para mi logo, le puedo decir que el pantone es 186C. De esta forma no habrá dudas y nuestro logo saldrá impreso siempre con la misma tonalidad.
Así pues, si eres diseñador gráfico, ilustrador o realizas cualquier tipo de diseño en tu ordenador, te recomiendo que te hagas con una de estas preciadas cartas de color.
¿Qué Pantonera comprar?
Una vez decidido que necesitas unas carta de color en tu poder, viene la eterna duda ¿Qué pantonera debo comprar?. Pantone fabrica multitud de cartas de color: unas para papeles con brillo (coated) y otras para los sin brillo (uncoated). Pero no solamente eso, sino que fabrica dependiendo de su uso. Podemos encontrar pantoneras para impresión, telas e incluso de tonos de piel (ideal si te dedicas al maquillaje y estética).
Nosotros, como diseñadores gráfico hay tres cartas de color que pueden interesarnos especialmente:
Pantonera Formula Guide Coated & Uncoated
Es una carta de color con 1867 colores, que incluyen su formulación directa. Es decir, te indica el nombre exacto del Pantone (por ejemplo, PANTONE 7146C), así como la combinación de otros pantone para crear ese. Por ejemplo, el pantone 3516U (es un tono rojo) está compuesto por: red 032 (53%), orange 021 (46%) y black (1%).
Sin embargo, esta guía no incluye los valores de los modos de color CMYK, RGB y HEX.
Este pack incluye dos muestrarios con forma de abanico impresos sobre papel de con revestimiento (148g/m²) y sin revestimiento (118g/m²). Tiene una página con indicador de luz, la cual sirve para indicar cuándo las condiciones de luz son adecuadas para la correcta medición del color.
Estas guías se usan sobretodo para para logotipos, material de marketing, embalaje… Es decir, es la guía más usada para la impresión de colores directos.
Puedes
comprar este pack en Amazon por unos 145€
Pantonera Color Bridge Coated & Uncoated
Es una combinación de dos guías de pantone:
Color Bridge Coated. Se trata de una pantonera que incluye una comparación visual de los colores directos pantone junto con la coincidencia más cercana de impresión policromática en CMYK. Además, el la única guía de Pantone que incluye los valores CMYK, Hex y RGB.
Color Bridge Uncoated. Es similar a la anterior, pero el papel sobre el que está impreso no tiene brillo.
Este pack está formado por dos guías de pantone impresas en papel con y sin revestimiento de 148g/m² y 118g/m² respectivamente. También cuenta con una página de indicador de luz. Incluye 1867 colores.
Es el más usado para diseñadores gráfico y digitales, ya que es tremendamente útil comparar los colores pantone con su equivalente en CMYK.
Este pack de cartas pantones están disponibles en Amazon por unos 250€
Sin duda alguna, estos dos packs son los más usuales. Yo recomiendo que, si te lo puedes permitir, compres el segundo pack de pantoneras, porque poder ver el color Pantone con su equivalente impreso en CMYK es muy útil.
Luego existen otras guías que, si bien no son las más útiles del mercado, pueden resultar muy valiosas en determinados casos. Un ejemplo es este pack de cartas de Pantone de colores metálicos.La puedes comprar en Amazon por 133€.
Como ves las pantoneras son muy útiles y casi imprescindibles si quieres dedicarte profesionalmente al diseño gráfico. Imprimir con los colores correctos y sin sorpresas puede librarte de más de un disgusto. Ahora ya sabes qué es una pantonera y cuál comprar si eres diseñador gráfico.
Recuerda que puedes comentar, compartir y suscribirte a nuestro boletín de noticias.