Posemaniacs: la herramienta para dibujar el cuerpo humano (tutorial)

Comenta

Cuántas veces me habrá pasado que tengo un personaje dibujado en alguna posición y quiero cambiarlo a otra pose pero no logro que quede del todo bien. Hace algunos años descubrí posemaniacs, una herramienta para dibujar el cuerpo humano que creo es imprescindible para cualquier dibujante. Esta herramienta totalmente gratuita te ayudará a aprender a dibujar personas de una forma amena. A pesar de que Posemaniacs es bastante fácil de usar, he querido hacer un pequeño tutorial. Pero vayamos por partes:


TABLA CONTENIDOS WORDPRESS

¿Qué es posemaniacs y cómo me ayuda a dibujar personas?

Posemaniacs es una web de origen japonés que cuenta con una web traducida a diferentes idiomas entre ellos el español o el inglés. Aquí puedes consultar diferentes poses para dibujar tanto de hombres como mujeres. Son posiciones que están prediseñadas por lo que solo podrás usar las que están dentro de la plataforma. Afortunadamente, posee un gran abanico de poses humanas para dibujar que solucionarán casi todas tus dudas.

Con posemaniacs podrás dibujar el cuerpo humano de un mismo modelo en diferentes ángulos o perspectivas ya que podrás rotar el modelo con un simple movimiento del ratón.

Tutorial Posemaniacs. La herramienta para dibujar el cuerpo humano con modelos en 3D

Nada más entrar en la web de Posemaniacs nos encontramos con una serie de poses aleatorias de diferentes modelos en 3D. Los modelos están sin piel, mostrando claramente la musculatura. Esto es ideal para aprender cómo funcionan los músculos y así poder dibujar el cuerpo humano mejor.

Actualmente estas poses están divididas en varias categorías: Nuevas (las últimas que se han añadido), paradas, acostadas, sentadas, peleando, sexis, agachadas, semiculturismo, caminando, corriendo, yoga, ballet, saltando, deportes, bailando y cayendo. Es de suponer que conforme vayan añadiendo poses nuevas, vayan ampliando y modificando estas categorías.

Al hacer clic en una de esas figuras nos mostrará la pose para dibujar en una tamaño mayor. Podremos rotarla pulsando sobre ella con el ratón y girándola hasta encontrar el ángulo que deseamos.

Debajo de la imagen podemos establecer algunos ajustes.

Si pulsamos sobre el símbolo del ojo, podemos activar la función de:

  • Espacio negativo. Muchos afirman que, en una buena composición, los elementos importantes deben ser claramente reconocidos si se colocan en negativo. Asi que esta función nos puede ser de ayuda en este sentido.
  • Textura. Para mostrar los músculos de forma clásica (muscular), músculos separados por color (muy útil para ver y analizar cada músculo y su papel en la pose) y gris.
  • Cuadrícula. Se puede crear una de 4, 8 o 16. Para mi gusto esto es insuficiente, ya que cuando la pose está alejada no sirve de mucho. Se debería poder añadir unos cuantos cuadrados más.
  • Cubo delimitador (bounding box). Todavía en fase beta. Permite añadir un cubo alrededor de la figura. Esto ayuda a una correcta aplicación de la perspectiva. Es una función muy útil.
  • Suelo. Puedes activarlo o desactivarlo.
  • Cuadrícula en el suelo. Añade una cuadrícula en el suelo que te puede ayudar con la perspectiva.
  • Sombras. Unas sombras básicas que te pueden ser de ayuda si quieres esa iluminación. Espero que más adelante añadan la posibilidad de modificar el punto de luz.

El símbolo del cuadrado que está al lado del ojo es la función de espejo. Permite voltear la figura al lado contrario.

El icono de la persona permite cambiar el sexo del modelo.

El icono de la cámara es muy interesante. Es una de las novedades que más me gustan. Aquí puedes ajustar el ángulo de la cámara para crear perspectivas exageradas. Puedes hacer un escorzo brutal. Además de ofrecer ajustes preestablecidos para las poses como frontal, perfil… Recuerda que puedes alejar y acercar la cámara a la figura humana con el zoom de la rueda del ratón.

Por último tenemos el icono de la bombilla que permite añadir algunos ajustes básicos de iluminación. Puedes cambiar la intensidad de la luz y jugar con los ajustes preestablecidos de 3points (3 puntos) y spor (foco).

Algo que echo de menos en esta actualización de posemaniacs es la capacidad de hacer ejercicios de dibujo. Espero que recapaciten y vuelvan a añadirlos. Os voy a dejar con los ejercicios que se podían hacer antes, aunque esto ya no estén disponibles.

Ejercicios para aprender a dibujar personas (actualmente no están disponibles)

Como he comentado anteriormente, posemaniacs poseía una serie de ejercicios para poder dibujar el cuerpo humano y mejorar en nuestro dibujo de personas o personajes. Antes de seguir, tal vez te interese ver estos tips básicos para dibujar el cuerpo humano para evitar algunos errores en estos ejercicios. Continuemos con Posemaniacs. En el lado superior derecho podemos acceder al apartado “30 segundos drawing” (dibujar en 30 segundos) donde veremos una pantalla inicial donde tendremos que elegir el tiempo que durará el ejercicio y seleccionar si queremos habilitar la cuenta atrás (countdown), el modo avanzado (advanced mode) y la pantalla completa (full screen).

El objetivo de este ejercicio consiste en conseguir dibujar la figura que te aparecerá de forma aleatoria con el mínimo número de líneas posibles, sin usar detalles. Este ejercicio para aprender a dibujar el cuerpo humano es muy útil para principiantes y es recomendable realizarlo diariamente. Ya verás cómo mejorarás rápidamente a la hora de aprender a dibujar personas.

Otro ejercicio que encontramos en Posemaniacs es el dibujo en espacio negativo (negative space drawing) donde aparecerán una serie de figuras en espacio negativo. La idea de este ejercicio es visualizar cómo sería la figura con sus sombras y tratar de completarla. Es un ejercicio más complicado que el anterior, pero muy interesante de realizar.

Por último, en Posemaniacs hallamos el ejercicio “Random Pose viewer” (Posiciones aleatorias), donde podremos dibujar líneas guía en la pantalla para ayudarnos a dibujar las poses.

Como puedes ver, Posemaniacs es una web bastante completa, con muchas poses para dibujar el cuerpo humano que sin duda te ayudará a solventar tus dudas anatómicas y a mejorar en tu dibujo. Yo suelo usarla, sobre todo, cuando quiero dibujar una determinada pose para una ilustración y no consigo encontrar referencias adecuadas.

Espero que te haya gustado este tutorial y que nos veamos pronto por aquí. Que tengas una semana productiva y nunca dejes de dibujar.

Valora este contenido
(Votos: 1 Promedio: 5)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com

Salir de la versión móvil