Volvemos a la carga con un listado de programas de diseño gráfico muy usados por los diseñadores. Hace un tiempo hablé sobre algunos programas gratuitos, pero esta vez nos vamos a centrar en los que más usan los diseñadores de todo el mundo.
¿Qué encontrarás aquí?
Los mejores programas de diseño gráfico
El listado no puede empezar de otro modo que con los programas de diseño gráfico de la marca Adobe. Son sin lugar a dudas los más utilizados por los diseñadores de todo el mundo y los que debes aprender sí o sí si quieres trabajar en un futuro en alguna agencia de diseño gráfico o publicidad o en cualquier empresa como diseñador gráfico.
Adobe Illustrator: el programa para diseñar favorito
La lucha eterna entre cuál es el mejor programa para diseño gráfico tiene un claro ganador y es Adobe Illustrator. Y eso que la competencia no lo ha puesto fácil.
Con Illustrator podrás crear gráficos vectoriales de gran calidad que podrás usar en iconos, logos, ilustraciones vectoriales… y que podrás emplear en cualquier formato: páginas webs, impresos (folletos, tarjetas de visitas, etc), aplicaciones móviles…
Además, con Illustrator tendrás todo el control cuando trabajes con tipografías, pudiendo crear verdaderas obras de arte tipográficas.
Sin duda es un programa de diseño gráfico para crear y crear todo lo que imagines y por ellos es el más usado y el más amado.
Adobe Photoshop y el retoque fotográfico
Photoshop es sin duda el programa más conocido, tanto por diseñadores como por personas totalmente ajenas a esta profesión. Su reputación lo avala de muy buena manera. Sin embargo, a la hora de hacer diseño gráfico, photoshop no es el más recomendable. Entre otras cosas, photoshop carece de las herramientas necesarias para diseño vectorial, por lo que hacer logos, iconos… resulta complicado y muy poco recomendable.
No obstante, photoshop y el retoque fotográfico o la manipulación de imágenes van totalmente de la mano. Con él podrás ajustar el color, añadir efectos y crear unas magníficas composiciones fotográficas. Además, es uno de los programas para pintar y dibujar más usados. Todo esto lo convierte en un gran aliado para los diseñadores gráficos, que podrán modificar sus imágenes al gusto antes de incluirlas en sus diseños finales.
El programa de diseño vectorial Affinity Designer
Recientemente le ha salido un competidor muy poderoso a Adobe Illustrator y ese es ni más ni menos que Affinity Designer. Es un programa de diseño vectorial muy profesional que tiene todas las herramientas necesarias para crear proyectos de diseño gráfico de alta calidad.
La gran ventaja con respecto a Illustrator es que posee un pago único de 55€ (un precio nada caro teniendo en cuenta que es un programa muy poderoso) mientras que los programas de la casa Adobe requieren una suscripción mensual o anual.
El gran inconveniente es que como es un programa nuevo, todavía no está pulido del todo y no es muy usado por empresas. Sin embargo, está ganando terreno y estamos ante uno de los grandes del mercado.
El programa de diseño gráfico Corel Draw
Corel Draw es otro de los programas de diseño gráfico más conocidos y potentes del mercado. Hay mucho debate entre los diseñadores entre escoger este o illustrator, aunque gana el de adobe por una amplia ventaja.
Al igual que con Affinity Designer y Adobe illustrator, con Corel Draw estamos ante un programa de diseño vectorial muy completo.
Cuando compras la suite de Corel, además obtienes Corel Photo paint que te servirá para retocar las imágenes, aplicarles efectos… También obtendrás Corel Font Manager (gestor de fuentes tipográficas), Corel Website Creator (que te ayudará a diseñar páginas webs) entre otras funcionalidades.
Puedes comprar la suite completa por 699€ (¡augh que dolor!) o mediante una suscripción de 19,99€ al mes. Todo depende de si quieres que el programa sea tuyo o de si prefieres ir pagando mensualmente.
Adobe Indesign, el programa de diseño editorial
Cambiando un poco el estilo del programa, nos encontramos con Adobe Indesign, que es un programa creado fundamentalmente para el diseño editorial de libros, revistas, periódicos… Pero no creas que solo permite hacer publicaciones tradicionales para imprimir en papel o para crear un pdf común.
Adobe Indesign también permite la creación de productos editoriales multimedia mediante excelentes interacciones. Puedes añadir sonido, botones, enlaces… Te pongo un ejemplo:
Imagina que quieres crear un libro de recetas interactivo. Después de añadir los textos y las fotos deliciosas de las recetas puedes darle interactividad. En un apartado puedes añadir un vídeo explicativo, en otro puedes añadir un botón que te lleve a otra página, puedes colocar un sonido suave que acompañe al lector… Es un sinfín de opciones que harán tu publicación digital mucho más atractiva al lector.
Espero que este listado de programas para diseño gráfico más usados te haya sido de utilidad y puedas escoger uno para iniciarte en este apasionante mundillo.