¿Qué es el diseño gráfico? ¿Qué hace un diseñador?

Comenta

A menudo, cuando le digo a alguien que soy diseñadora gráfica e ilustradora se queda con cara de asombrado y una expresión de incertidumbre. Y claro, me toca explicar lo mejor que puedo y en pocas palabras en qué consiste mi profesión y qué es el diseño gráfico. Además, suelo leer con bastante habitualidad personas que preguntan en grupos y por las redes sociales sobre esta misma cuestión. Pues bien, espero que este artículo pueda resolver todas las dudas y abrir la puerta a otras preguntas que estaré encantada de responder en los comentarios.
Qué es el diseño gráfico

¿Qué es diseño gráfico?

Como las casas no se construyen por el tejado, vamos a empezar haciendo una breve descripción sobre qué es el diseño gráfico y en qué consiste:

El diseño gráfico consiste en comunicar ideas a través de un mensaje visual, a través de una manifestación gráfica. Dicho de otro modo, se usa el texto y las imágenes para construir una comunicación visual con la que expresar una determinada idea.

A pesar de que algunos lo nieguen, el diseño gráfico se usa para vender algo a un público objetivo y por eso es una parte fundamental en cualquier empresa que quiera destacar sobre sus competidores. Por algo, la imagen corporativa es un aspecto que una entidad debe cuidar constantemente, ya que será lo que sirva de reconocimiento exterior ante el público.

Pero el diseño gráfico no solamente lo encontramos en la imagen corporativa (logo, colores representativos, tarjetas de visita…) de las empresas, está por todos lados. Los podemos ver en carteles, portadas, envases, banners

Hay que reconocer que el auge de las nuevas tecnologías ha hecho más importante que nunca la labor del diseñador gráfico. La globalización y la gran competitividad ha hecho que el poder marcar la diferencia y llamar la atención de los clientes sea un requisito imprescindible. Quien no está en la red no es nadie y quien está en la red debe enfrentarse a una competitividad tan brutal que haría estremecerse a la propia Katniss en los “Juegos del hambre”. Y nada mejor que cuidar tu imagen y la de tus productos que teniendo a un gran diseñador gráfico a tu lado.

¿Qué es un diseñador gráfico? ¿En qué consiste su trabajo?

El diseñador gráfico es el encargado de buscar soluciones visuales a determinados problemas. Veamos unos cuantos ejemplos:

Si necesitas un logo para tu empresa y quieres que sea moderno y aparezcan entrecruzadas las siglas del nombre de la compañía, el diseñador gráfico a través de su imaginación, creatividad y mucho aprendizaje conseguirá crear una solución a tu petición.

Si quieres crear un cartel para anunciar tu próximo lanzamiento, el diseñador gráfico pondrá todo su empeño y sabiduría en crear el mejor cartel del mundo para que tengas unas buenas ventas iniciales.

Si necesitas una hermoso envase para introducir tu producto orgánico, el diseñador gráfico pondrá en marcha todos sus conocimientos para que la gente sepa que lo que hay dentro del envase es un producto orgánico, alejado de los productos convencionales tradicionales.

Para poder hacer todas estas cosas y muchas más, el diseñador debe saber muchas cosas. Y no me refiero solo a conocer los típicos programas de diseño gráfico (gratuitos o de pago), sino a aspectos teóricos como la psicología de la percepción, semiótica, tipografía o la psicología de la Gestalt. Además, aunque no es necesario, es bueno que un diseñador gráfico posea conocimientos de fotografía y dibujo.

La creatividad también es algo fundamental, pero se aprende sobre la marcha y no es necesario haber nacido con un don ni nada parecido. Ten en cuenta que el conocimiento se aprende y la creatividad es otro tipo de conocimiento que se puede ir adquiriendo con la práctica.

¿Qué se estudia en diseño gráfico? ¿Qué debe estudiar un diseñador gráfico?

Hay varias formas de convertirte en diseñador gráfico.

La primera y más importante es hacer la carrera de diseño gráfico. En España encontrarás esta carrera fuera de las universidades (al menos en la zona en la que vivo yo) y deberás acceder a través de las escuelas de diseño correspondientes a cada comunidad. La carrera dura 4 años y con ella te convertirás en un diseñador de los pies a la cabeza.

En este blog hay muchos lectores que provienen de latinoamérica, sobretodo de México. Si alguno quiere dejar en los comentarios cómo se puede hacer esta carrera en su país sería de gran ayuda.

Otra opción menos recomendable es ir haciendo cursos físicos o que encontrarás por internet y comprando muchos libros. Es decir, ser autodidacta, porque no todo el mundo puede permitirse pagar una carrera. Al fin y al cabo, puede más el que que quiere que el que puede.

Ahora bien, ¿Qué debe estudiar un diseñador gráfico?

Como ya he comentado anteriormente, para diseñar no solamente debes aprender los programas más típicos (Photoshop, Indesign, Illustrator..) sino que debes conocer los fundamentos del diseños (composición, la forma, el espacio…), debes leer bastante sobre la historia del diseño y los diseñadores más importantes, aprender mucho sobre tipografía, sobre técnicas de impresión, aprender a hacer diseños en diferentes soportes (folletos, packaging…), dominar el diseño editorial y es ideal que aprendas algo sobre fotografía, edición de vídeo y mejores en tu dibujo.

Como puedes ver los diseñadores gráficos son bastante multidisciplinares y algo que deben hacer es seguir aprendiendo constantemente. La razón es simple. Las modas, las tendencias, los gustos de las personas son tan volubles como debe ser el diseño. Si un año se lleva el estilo vintage, es probable que otro año lo novedoso sea hacer diseño recargado al estilo barroco. Por eso mantenerse al tanto de las nuevas tendencias y aprender en consecuencia es tan importante en el día a día de un diseñador.

¿Qué opinas de mi definición de diseñador gráfico?, ¿Estás de acuerdo o cambiarías algo? Déjame tu opinión en los comentarios que seguro podemos empezar un buen debate.

Valora este contenido
(Votos: 1 Promedio: 5)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com