Suele haber mucho desconcierto entre qué es PPP, DPI, PPI en una imagen. Son términos que muchas veces se confunden porque son parecidos. Si quieres dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, a la ilustración o simplemente quieres mejorar la calidad de tus imágenes debes conocerlos perfectamente para evitar equivocaciones a la hora de imprimir o de mostrar tus fotos pantalla.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es DPI y PPP y cuál debes usar?
El DPI es una unidad de medida que se usa para indicar la calidad que tendrá una imagen impresa. Es decir, se refiere a la resolución, a la calidad de la impresión. En inglés DPI significa Dots per inch (Puntos por Pulgada en español o PPP). Es decir, se refiere a la cantidad de puntos individuales que una impresora es capaz de reproducir por pulgada de superficie.
Cuanto mayor sea el DPI de nuestro diseño a imprimir mejor será el resultado en papel, lienzo o cualquier otro soporte que queramos usar. Aquí puedes pensar “Pues voy a usar un DPI de 5000 para todo y listo” y sería un error. La razón es que ninguna impresora llega a tener tanta resolución, por lo que a la hora de imprimir tu trabajo (si es que tu portátil o tu pc permite semejante gasto de recursos) estarías perdiendo un tiempo valioso desde que el archivo se manda a la impresora hasta que esta se pone a imprimir. Además, el ojo humano sería incapaz de ver la diferencia.
El valor DPI de una impresora depende de diferentes circunstancias. Así, una impresora matricial (las típicas que se usan para imprimir tickets de compra) tienen entre 60 y 90 DPI o PPP. Una impresora de inyección de tinta que imprime gracias a la pulverización de tinta, suelen tener una capacidad de reproducción de 300 DPI. Una impresora láser que aplica tóner puede llegar a tener entre 600 y 1200 DPI.
Normalmente se recomienda usar 300 DPI cuando se imprimen imágenes o archivos que requieran una gran definición, ya que se consiguen resultados excelentes y casi todas las impresoras permiten esta resolución.
Estoy hablando todo el rato de imprimir, pero el DPI es una medida que también se emplea para escanear. Es decir, debemos tenerla presente tanto para introducir imágenes en nuestro PC como para sacarlas al exterior. Si tienes un dibujo o una ilustración en papel y quieres escanearla hazlo como mínimo a 300 DPI y así evitarás que en el monitor se vea muy pequeña o pixelada.
¿Qué es PPI (Píxeles por pulgada)?
Si bien DPI se usa exclusivamente para imprimir o escanear, el PPI (pixels per inch – píxeles por pulgada) se refiere a la cantidad de píxeles por pulgada que una imagen digital va a tener en la pantalla de un ordenador, móvil, tableta…
Ahora bien. Hay que tener en cuenta que las pantallas se mueven entre los 72 y los 96 PPI. Si vas a subir una imagen a internet, a una red social, a un blog… es inútil ponerla a más de 96 PPI pues se verá igual tanto si la pones a 96 como a 300.
Pongo un ejemplo para que se entienda mejor. Si yo he realizado en photoshop o cualquier otro programa una ilustración que tenga 300 DPI (idóneo para imprimir) en mi monitor se verá a 96 PPI porque es la resolución que tiene marcada por defecto. Así, si mi intención no es imprimir sino solamente mostrar mi trabajo en internet, con colocarla a una resolución de 72 o 96 PPI será más que suficiente. Además, colocando el trabajo a esta resolución ayudarás a proteger tus imágenes en internet, ya que así será más difícil que alguien se las descargue para imprimirlas. Y también ahorrarás espacio, porque a mayor PPI, más peso de la imagen.
Como puedes ver, DPI y PPI son básicamente lo mismo, solo que uno se emplea en digital y el otro en impresión o escaneado.
A modo de resumen:
- Usa mínimo 300 DPI para imprimir o escanear.
- Emplea 72 o 96 PPI para tus imágenes digitales que vas a usar en internet.
DPI es un valor que te vas a encontrar cuando decidas comprar una impresora o un escáner. Cuando vayas a exportar un trabajo desde algún programa, el valor a usar será PPI.
¿Qué significa PPP?
En español las siglas PPP pueden hacer referencia tanto a Píxeles por Pulgada (PPI en inglés) como a Puntos Por Pulgada (DPI en inglés).
El acrónimo PPP lo vas a encontrar en programas de diseño como photoshop e illustrator cuando abras un nuevo documento o exportes un trabajo a cualquier otro formato de archivo de imagen. En este caso, hará referencia a las siglás en ingles PPI (Píxeles por pulgada)
También vas a encontrar como PPP la calidad de impresión o escaneado que establece el fabricante de impresoras. Ahí lo que estamos viendo son los Puntos por pulgada (DPI en inglés).
Diferencias entre una imagen digital y una impresa
Como has podido comprobar, existen diferencias entre una imagen digital y una impresa. Es importante saber sus componentes para evitar errores como el gasto innecesario de espacio o una impresión de baja calidad.
-
Imagen digital:
-
Tamaño de imagen. Se establece en píxeles (px), que es la cantidad de puntos de color que conforman una imagen en pantalla. Un ejemplo puede ser una fotografía tomada desde el móvil a 2500X700 px. Para establecer el tamaño de esta imagen no usaremos centímetros, milímetros ni otra medida. Solamente píxeles.
-
Resolución. Se refiere al ancho x el alto en píxeles. Así, una imagen que tenga 1024 x 2500 px tendrá una resolución de 2560000 px (unos 2,5 megapíxeles). Cuando compras un teléfono o una cámara, el fabricante siempre indica que las fotografías se pueden tomar, por ejemplo, a 8 megapíxeles.
-
-
Imagen impresa:
-
Tamaño. Se establece usando centímetros, milímetros, pulgadas… Hace referencia a las medidas que tendrá una vez esté impresa en los diferentes tamaños de papel (enlace), lienzo…
-
Resolución. Se indica en DPI y, como ya hemos visto, hace referencia a la cantidad de puntos de tinta por pulgada con la que una impresora imprimirá.
-
Te dejo una pequeña infografía a modo de resumen. Recuerda que también puedes seguirnos en Instagram donde subimos este tipo de información.
¿Cómo puedes saber los PPP o PPI que tiene una imagen?
Te voy a mostrar dos modos de averiguar el PPP de una imagen:
A través de Photohop. Para ello ve a Imagen > tamaño de imagen y observa el apartado resolución. Si la cambias verás como también se modifica el tamaño, ya que van ligados. Sin embargo puedes modificar el tamaño y la resolución permanecerá igual.
Por windows. Pulsa con el botón derecho sobre tu imagen > propiedades > detalles y mira los apartados resolución vertical y resolución horizontal.
Recuerda que puedes subscribirte a mi newsletter para recibir las actualizaciones y las noticias de esta web. También puedes seguirme en mis redes sociales y si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres hacerlo puedes dejar un comentario.