En principio, los DPI son una medida de resolución de impresión. Sus siglas en inglés significan Dots Per Inch o lo que es lo mismo: Puntos Por Pulgada. Significa que el DPI es la cantidad de puntos por pulgada que una imagen impresa tendrá. A mayor DPI mayor calidad de impresión. Si lo que quieres es comprar un buen ratón para gamers o diseño gráfico puedes echar un vistazo a nuestra selección.
Algo parecido ocurre con los DPI del ratón.
¿Qué encontrarás aquí?
Dpi del ratón: todo lo que necesitas saber
En un ratón el DPI es la cantidad de puntos que un sensor reconoce dentro del espacio de una pantalla. Es decir, es una medida para discriminar entre 2 puntos. A mayor número de DPI más puntos podrá distinguir un ratón por lo que habrá una menor distancia entre ellos. Más abajo tienes un par de imágenes para que comprendas mejor esto: la primera con unos dpi de ratón bajos y la segunda más altos
Muchos usan el DPI del mouse como sinónimo de sensibilidad. Por ello, también hay que tener cuidado con la cantidad de DPI del nuevo ratón que vayamos a comprar. Ten en cuenta que no es bueno comprar un ratón con demasiados DPI, ya que nos va a resultar casi imposible mover correctamente debido a su gran sensibilidad ¿Nunca te ha pasado que vas a mover un ratón y de golpe el puntero desaparece y no sabes muy bien por qué? He aquí la respuesta. Es probable que tu ratón tenga unos DPI demasiados altos para la pantalla que estás manejando o que no estés acostumbrado a tanta sensibilidad.
Es decir, a la hora de elegir un nuevo ratón debes tener en cuenta la resolución de pantalla. Una buena forma de averiguar los DPI mínimos adecuados para el ratón sería añadir dos ceros a las pulgadas de tu pantalla. Por ejemplo, si mi pantalla es de 17’’, unos DPI mínimos para mover mi ratón con soltura sería 1700. Esta medida es solo orientativa para un DPI mínimo aceptable. Obviamente si quieres más sensibilidad yo aumentaría hasta el doble. Todo es cuestión de probar hasta que te sientas cómodo.
En muchas ocasiones, los ratones avanzados incluyen un pequeño botón con el que puedes variar los DPI del mouse. Esto te permitirá una mayor adaptabilidad en el uso del ratón, ya que podrás variar su sensibilidad en función de lo que estés haciendo.
Los DPI del ratón no son lo único que debes tener en cuenta a la hora de comprar uno. Hay un aspecto que también es muy útil y que mide la velocidad de reacción del mouse. Esto es la Tasa de refresco y aparece con el símbolo HZ en las especificaciones del ratón. La tasa de refresco sirve para que el mouse se de cuenta lo antes posible de que hemos hecho un movimiento. Seguramente te habrá pasado que el ratón parece ir con retraso, que parece moverse con lentitud. Eso se debe a que posee unos HZ bajos.
Muchos fabricantes ofrecen ratones con una tasa de refresco tan alta que nunca vas a llegar a aprovecharla del todo. Te recomiendo que compres tu ratón por debajo de 500 HZ para que puedas aprovecharlo y no te gastes el dinero en algo que casi seguro no vas a usar.
¿Cómo saber el DPI del ratón que estás usando?
Hay 3 formas bastante sencillas para saber el DPI del mouse que estas utilizando o que has comprado recientemente:
- Mira debajo de tu ratón o en la caja donde venía cuando lo compraste. A menudo constan de una ficha técnica con la marca, el modelo y el DPI (si lo tiene fijo).
- Consulta la web del fabricante y busca la ficha técnica de modelo de ratón.
- Comprueba el software que traía el mouse. los ratones más avanzados suelen tener un software que puede venir en un CD o te lo puedes descargar desde la web del fabricante. Dentro de este software vendrán las especificaciones y unas opciones que podrás modificar.
¿Cómo cambiar el DPI del mouse?
Es posible que puedas cambiar el DPI del mouse si este lo permite. Obviamente esta opción solo podrás aplicarla si tu ratón es un poco avanzado. Hay tres formas para hacerlo:
- Usa el Software del ratón para cambiar su DPI. Como ya te he dicho anteriormente, mucho ratones incluyen un software donde podrás modificar algunas opciones.
- Si tu ratón no posee un software puedes descargar el Centro de Mouse y teclado sólo para usuarios de Windows. Aquí podrás modificar una serie de opciones incluyendo la sensibilidad. Ve a Configuración básica – sensibilidad.
- Si tu ratón posee el botón DPI deberás configurarlo para que un sencillo clic puedas ir de un DPI a otro. Así podrás variar la sensibilidad del ratón de forma rápida y adaptarte mejor a lo que estés haciendo (jugando, diseñando…)
Como ves, si estas pensando en comprar un ratón para diseñar (aunque yo recomiendo para esto una tableta gráfica ) o jugar debes tener en cuenta los DPI del ratón. Espero que te haya ayudado a conocer mejor este periférico.
Recuerda que puedes subscribirte a mi boletín, compartir este artículo en las redes sociales y comentar (mejor en el blog para tenerlo todo más agrupado).