¿Qué es Inktober? ¿Qué materiales usar? + Reto 2019

2 Comentarios

Si eres dibujante, ilustrador o simplemente amas el arte, es muy posible que cuando se acerque el mes de octubre en tu muro de facebook, en los hashtags de twitter o en cualquier otro lado te encuentres con publicaciones referentes al inktober. ¿Pero qué es esto? ¿En qué consiste el inktober? ¿Puede hacerlo cualquiera? En este post vamos a resolver algunas de estas preguntas, te diré unos cuantos materiales que puedes usar y, por supuesto, te mostraré el listado del reto de este año ¡Empecemos!

Inktober ¿Qué es y qué materiales usar?

¿Qué es Inktober? Breve historia de este desafío

Inktober es un reto que surgió allá por el año 2009 de la mano de Jake Parker, un ilustrador, concept artists, creador de cómics y animador. El objetivo principal de este reto consiste en olvidarse de la tan cautivadora procrastinación y ponerse manos a la obra para dibujar y mejorar.

Jake Parker se lo propuso como reto personal. Quería mejorar sus habilidades en el dibujo y adquirir buenos hábitos. El reto del inktober consiste en dibujar todos los días durante el mes de octubre un dibujo a tinta y subirlo a las redes sociales con el hashtag #inktober.

Este desafío se popularizó rápidamente. En 2014 se llegaron a postear en twitter más de 100.000 imágenes con el hagstag #inktober y desde entonces crece año tras año.

Se puede decir que el mes de octubre se ha convertido para muchos artistas en el mes de la ilustración. Y no hace falta que seas un profesional. Cualquier persona a la que le guste dibujar puede intentar hacerlo.

¿Cuáles son las reglas de Inktober?

Por experiencia personal, te puedo decir que completar el reto día tras días es muy complicado. Yo lo he intentado varios años y solamente llegué a completarlo una vez. El truco que a mi me sirvió fue hacer dibujos muy sencillos que no ocupan más de 20 min. La razón es que siempre te puede salir algo que te impida dibujar y si quieres hacer ilustraciones muy detalladas y que requieran de tiempo, es posible que no puedas acabar. Pero bueno, vamos con las reglas del inktober, que son muy sencillas de seguir:

  1. Haz un dibujo a tinta (puedes usar lápiz primero).
  2. Postéalo en tus redes sociales.
  3. Usa elhagstag #inktober.
  4. Repítelo cada día durante el mes de octubre

Cabe señalar que no es necesario publicar cada día. Según las reglas oficiales puedes hacerlo cada dos días, hacer una media maratón y publicar cada 15 días o lo que quieras. Lo ideal es hacerlo día tras días, pero no es 100% obligatorio. De lo que se trata es de crecer y mejorar como dibujante.

Lista Inktober 2019

Si bien puedes dibujar lo que quieras y buscar las inspiración en cualquier lugar, Jake Parker siempre proporciona una lista para aquellos a los que les resulte difícil encontrar a su musa durante 31 días seguidos.Aquí tienes la lista del inktober de 2019:

Materiales para el Inktober

Como ya hemos dicho, el reto consiste en dibujar a tinta. Si bien puedes usar simplemente un bolígrafo y un papel, nosotros vamos a ir más allá y te vamos a recomendar unos cuantos materiales de dibujo para el inktober. Son los que recomienda el propio Jake Parker, aunque yo voy a hacer alguna aportación personal.

Bolígrafos para Inktober

Ya sabes que los bolígrafos son ideales para hacer esta clase de dibujos a tinta. De hecho son unos de mis métodos favoritos, incluso más que el pincel (del que hablaremos a continuación).

    • Copic Multiliner. Es un gran bolígrafo para dibujar a tinta. Están disponibles en varios grosores. El que te mostramos a continuación es de 0,3 mm. Es de aluminio, impermeable, resistente a la luz y la tinta se puede mojar con acuarelas tranquilamente porque no va a dejar mancha. Además, puedes comprar puntas y cartuchos de repuesto. El precio es de unos 12€ en Amazon.

Bolígrafo Copic Multiliner

    • Si quieres una versión más baratas de estos Copic, puedes adquirir este Set de 4 piezas por menos de 14€. Eso sí, el material con el que está fabricado es de plástico en lugar de aluminio, pero es un detalle sin importancia. Puedes comprarlo en Amazon a través de este enlace.

Bolígrafos para Inktober copic multiliner pack

    • Sakura Pigma Pen. Estos son de mis favoritos y los que uso personalmente cuando dibujo a tinta. Son muy económicos, impermeables y de secado rápido. Este pack contiene 8 piezas de diversos grosores: 0.05, 0.1, 0.2, 0.3, 0.5, 0.8, un brush pen y un graphic pen. Es un pack genial y que puedes usar para hacer todo tipo de dibujos a tinta. Lo puedes ver en Amazon por unos 21€.

Sakura brush pen bolígrafos para entintar

Brush pens (bolígrafos pincel) para tinta

Los brush pens son rotuladores con punta de pincel. Usan tinta y pueden ser recargables o no. Lo bueno que tienen es que dependiendo de la presión e inclinación que ejerzas puedes obtener unas líneas muy expresivas.

    • Pentel Brush. Es un rotulador con punta de pincel que viene con 4 recargas. La tinta que viene por defecto no es impermeables, lo que permite hacer degradados al pasar un pincel húmedo por encima del papel. Debes llevar cuidado si vas a usar color (como acuarelas), ya que es posible que la tinta se expanda. El precio de este brush pen es de 13€ en Amazon.

Rotulador pincel Pentel

    • Derwent pinceles con depósito de agua. Hace tiempo compré este pack de pinceles y el resultado me gustó bastante. El funcionamiento es sencillo. Se rellena con agua el depósito, por lo que no se necesita estar mojando el pincel en agua para que la tinta sea más o menos aguada. Simplemente con apretar el pincel, el agua fluye. Cuesta un poco aprender a manejarlo. Son fácilmente limpiables y este pack incluye un pincel fino, uno medio y una brocha plana que es ideal para rellenos. Ten en cuenta, que si los usas para tinta, ya no podrás usarlos para nada más. Este pack está disponible por unos 16€ en Amazon.

Pincel con depósito de agua para Inktober

Pinceles para inktober

Los clásicos pinceles de toda la vida. Puedes encontrarlos en gran variedad de tamaños, grosores y formas. Cuantos más tipos tengas, más texturas y acabados diversos conseguirás.

  • Pinceles Winsor & Newton. Son una gran marca con productos de excelente calidad. Los recomienda el propio Jake Parker para hacer Inktober. He encontrado este pack que incluye 7 pinceles que están fabricados con fibra sintética (también los hay de pelo natural, pero son más caros) y que incluye pinceles de diversas formas y grosores. El precio es de unos 27€ y puedes echarle un ojo en Amazon.

Set de Pinceles winsor & Newton

Tinta para inktober

La tinta es imprescindible, sobretodo si vas a usar como material de dibujo los pinceles con depósito de agua o los pinceles clásicos. Aquí te mostramos un par de marcas de botes de tinta negra.

Tinta china negra Inktober

    • Si quieres algo más grande, aquí tienes este bote de tinta negra de 62,5 ml de la marca Pelikan. Cabe mencionar que no es resistente al agua y se puede emborronar al pasar agua por encima. Lo he encontrado en Amazon por 18€.

Tinta china negra económica Pelikan

Tinta blanca para hacer inktober

Siempre hay momentos que necesitamos darle unos brillos a nuestro dibujo y eso se consigue con materiales de dibujo que tenga una tinta blanca. Si bien hay varios tipos de estos utensilios, voy a destacar 2 que me parecen muy útiles.

    • Un juego de 3 bolígrafos de la marca Sakura con un tono blanco brillante. Usan una tecnología gel y son a base de agua. Muy útiles cuando necesitas dar pequeños brillos a tu dibujo. Solo los he encontrado en grosor de 0.8. Su precio es de poco más de 13€ en Amazon.

Bolígrafo blanco Sakura

    • Un bote de tinta china blanca de la marca Winsor & Newton para que puedas usar con tu pincel. Es una tinta muy opaca y es ideal para dar brillos y hacer correcciones. Tiene un precio inferior a 9€ en Amazon.

Tinta china blanca

Papel para tinta

No se puede hacer el Inktober sin un buen papel para tinta que sea resistente y con un gramaje elevado (aunque si solo vas a usar bolígrafos te puede valer con un papel más fino). Vamos con una buena opción..

    • Papel de 200 gr de la marca Canson. Se trata de un papel ideal tanto para técnica secas como húmedas. Es bastante absorbente y el color del papel es muy blanco. Tiene 50 hojas y es de tamaño A4. Vamos tienes para este inktober y casi para el del año que viene. Su precio no está mal, 8€ en Amazon.

Papel para tinta canson 200gr

Y hasta aquí esta breve explicación sobre qué es el inktober. También hemos visto cuál es la lista oficial de este reto para esto año y una buena selección de materiales que puedes usar para llevarlo a cabo. Si te ha quedado alguna duda o quieres decir algo, siempre tienes los comentarios del blog.

Valora este contenido
(Votos: 1 Promedio: 4)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com

2 comentarios en «¿Qué es Inktober? ¿Qué materiales usar? + Reto 2019»

  1. Hace nada ha empezado el inktober 52. Harás un artículo sobre ello? Me interesa este tema.

    Gracias por el aporte del papel Cansón. Yo suelo usar cartulinas blancas con pilots. Aunque me gustaría ver si venden cartulinas cuadradas, porque suelo recortarlas, creo que quedan mejor los dibujos a ese tamaño. Aunque me apetece usar el kuretake y una cartulina me parece como que no xD

    Crees que este Cansón iría bien con el kuretake?

    Saludos y bienvenida de nuevo ☺️

    Responder
    • Hola Sira, cuánto tiempo.
      He estado un poco perdida (es lo que tiene trabajar por cuenta ajena, que te deja poco tiempo para ti). Como ves he renovado el blog.
      La verdad es que no conocía el inktober 52. Le echaré un ojo. Gracias por la recomendación.

      En el papel canson no deberías tener problemas para usar kuretake. Está hecho para acuarela y tiene un gramaje alto.
      Gracias por comentar.

      Responder