¿Qué es la ilustración gráfica?¿Cómo ser ilustrador?

Comenta

En este artículo voy a establecer una definición algo personal sobre qué es la ilustración gráfica. Digo ilustración gráfica y no simplemente ilustración para tratar de marcar una diferencia entre lo que viene siendo la ilustración como disciplina artística y la ilustración como movimiento filosófico y social que se produjo en el siglo XVIII.

Tras esa definición, nombraré unos conocimientos que son muy recomendables tener para ser ilustrador y que por tanto deberías estudiar.

Qué es la ilustración gráfica

¿Qué es una ilustración?

La ilustración gráfica es una forma visual de comunicación que consiste en hacer llegar el mensaje a través de ilustraciones. Una ilustración es un dibujo, estampación o grabado que sirve para adornar y hacer que el mensaje llegue más claro al espectador.

Originariamente, podíamos encontrar ilustraciones adornando textos, con lo que se enriquecían y complementaban haciendo más sencilla su comprensión por parte del lector (generalmente analfabeto en aquella época).

También se empleaba la ilustración gráfica en publicidad (igual que ahora), pues no es mismo colocar un cartel en la calle más céntrica del pueblo diciendo que vendes una vasija que decorar el cartel con un bonito dibujo. Así, el mensaje es más atractivo y mucho más eficaz.

Pero claro, los tiempos cambian y las cosas avanzan. Si bien la ilustración se sigue usando en libros, revistas o publicidad, su campo de aplicación se ha expandido mucho gracias a las nuevas tecnologías. Ahora encontramos ilustradores desarrollando storyboards para películas o creando el concept art para videojuegos.

¿Qué estudiar para ser ilustrador?

Al igual que ocurre con el diseño gráfico, para ser ilustrador hay una serie de conocimientos que se deberías tener. Estos se pueden adquirir de diversas formas. Obviamente tener unos estudios reglados son muy recomendables, pero hay otras formas menos convencionales de hacer las cosas y esto son los numerosos cursos que podemos encontrar en internet, los talleres que es muy probable que se organicen en la zona donde vives, comprando libros y sobretodo ilustrando mucho.

Por supuesto, la creatividad es uno de los aspectos más importantes. Sin ella poco podrás hacer. Pero no te preocupes si estas falto, la creatividad es algo que se desarrolla y se aprende.

Pero vamos a ver otros conocimientos más específicos:

  • Los fundamentos de la forma, el espacio, la composición, el encuadre, el punto de vista o la perspectiva.
  • Aprender mucho sobre anatomía humana y animal. Aquí puedes leer una serie de libros recomendados sobre anatomía humana y otros sobre anatomía animal. Es importante aprender sobre las proporciones del cuerpo, la cara, las emociones, el movimiento y el dinamismo.
  • Diseño de personajes. Casi seguro que cuando busques trabajo necesitarás crear tus propios personajes. Sobretodo si lo que te interesa es ilustrar libros o el concept art.
  • Fundamentos sobre la luz y el color. Crear luces, sombras y contrastes bien hechos. Por algo la teoría del color debería ser tu manual de cabecera.
  • Aprender a interpretar un briefing. Este aspecto es fundamental. A menudo los clientes saben lo que quieren pero al mismo tiempo no lo saben. Por eso aprender a crear un briefing para que los clientes rellenen o aprender a interpretar el briefing que te de el cliente es tan importante. Si te equivocas crearás un trabajo que el cliente no querrá, él quedará descontento y tu habrás perdido tu valioso tiempo.

Una vez adquieras estos conocimientos básicos, podrás empezar a plantearte alguna especialización como dibujo de cómic, ilustración infantil, concept art o ilustración científica.

¿Qué otros conocimientos consideras indispensables para ser ilustrador? Deja un comentario con tu opinión. Recuerda que puedes compartir este artículo en la redes sociales y valorarlo.

Valora este contenido
(Votos: 1 Promedio: 5)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com