Seguro que estás cansado de verlo, te lo has encontrado hasta en la sopa. Me refiero al lettering. Últimamente no se habla de otra cosa, no sé si será porque ahora todo se hace por ordenador y estamos cansados de tanta tecnología. Es en estos tiempos cuando buscamos algo más auténtico, algo que no necesite de artificios digitales para llevarse a cabo. Y el lettering, querido lector, cumple con todos estos requisitos. Veámoslo con un poco más de atención.
¿Qué es el lettering?
Voy a decirlo alto, claro y sin rodeos. El lettering es el arte de dibujar letras. Es algo que se lleva haciendo desde que la humanidad empezó a escribir, pero es ahora cuando esta disciplina está ganando adeptos y se emplea en multitud de sitios.
Se pueden usar multitud de materiales para crear letterings (pinceles, rotuladores, acuarelas…) y las superficies donde aplicarlo son igualmente diversas (papel, cartón, madera, etc).
Puedes aprender lettering de diversas maneras. Puedes buscar un buen curso de lettering (nosotros te recomendamos este de Martina Flor para principiantes), puedes simplemente ir viendo lo que hacen otros y tratar de inspirarte o puedes consultar uno de los muchos libros sobre lettering que existen en el mercado.
Los tipos de lettering más comunes
Según el modo en el que se crea, podemos establecer tres tipos de lettering que son muy comunes:
- Brush Lettering. Como su nombre indica, este tipo de lettering usa el pincel como material predominante en su creación. Se pueden emplear distintos tipos de pinceles para crear efectos variados y puedes usar cualquier tipo de pintura que te guste. Lo ideal es ir probando pinceles, pinturas y técnicas hasta que te conviertas en un maestro.
- Chalk Lettering. Hace referencia al lettering que usa la tiza como material. La superficie habitual para hacerlo es en pizarra, aunque también se puede hacer en otras menos convencionales. Se pueden conseguir verdaderas obras de arte con una simple tiza.
- Hand lettering. Aquí, por lo general, se emplea lápiz y bolígrafo. No obstante,también pueden usarse otros tipos de materiales. Como su nombre indica, consiste en hacer letras a mano por lo que bien podría englobar a los otros dos tipos de lettering.
Diferencias entre lettering, caligrafía y tipografía.
Muchas veces los términos lettering, caligrafía y tipografía se confunden y es bastante comprensible. Todo tiene que ver con letras y tenemos tendencia a meterlo todo en el mismo saco. Pero no es así, hay aspectos que se deben tener en cuenta cuando nos referimos a ellos.
La tipografía consiste en diseñar un conjunto de letras, símbolos y números que tienen una estética similar y unas características comunes. Son las que se usan cuando escribes un texto en el ordenador. Puedes encontrar gran variedad de tipografías preinstaladas en tu sistema operativo o puedes descargar infinidad desde internet. Ten en cuenta que algunas fuentes serán de pago y otras, como las que puedes encontrar en este post, serán gratuitas.
Por supuesto, hay tipografías que tratan de imitar los trazos del lettering y de la caligrafía. No obstante, siguen siendo tipografías porque cada vez que escribes esos caracteres siempre se muestran igual. No tienen un componente humano ni natural, es todo digital.
Podemos definir a la caligrafía como el arte de escribir la letra o como una forma determinada que tiene cada uno de los individuos de escribir. Todos tenemos una escritura diferente, una caligrafía distinta. No obstante, la caligrafía puede ir mucho más allá de la mera escritura de cada uno, ya que existen disciplinas que te enseñan a mejorar y a sacar el máximo partido a esta materia.
Y es aquí donde puede haber una mayor confusión, ya que tanto la caligrafía como el lettering consisten en hacer letras a mano. Voy a intentar explicarte un poco mejor la diferencia entre estos dos conceptos. La caligrafía consiste en escribir, sí, en escribir. Quiero que te centres en esa palabra. Cuando escribimos hacemos las letras con un solo trazo. Puedes usar cualquier material (rotuladores, pinceles…) pero lo importante es que aplique el trazo de la letra en uno solo.
Por el contrario, el lettering consiste en dibujar letras a mano. Quédate con el concepto de dibujar. Aquí podemos borrar, retocar, añadir elementos y mejorar nuestras letras todo lo que podamos y queramos.
Se podría decir que la caligrafía es una técnica que sirve para escribir información, mientras que el lettering es una forma de ilustrar un mensaje. Es ahí donde radica la diferencia fundamental entre ambas técnicas.
Espero que te haya quedado claro qué es el lettering, lo tipos que existen y las diferencias entre caligrafía y tipografía. Recuerda que para convertirte en un experto, lo importante es practicar y practicar. Si haces algún curso mejor que mejor, porque aprenderás técnicas que te ahorrarán mucho tiempo. Puedes dejar un comentario si te ha quedado alguna duda, si quieres que escriba un post sobre otra cosa o si simplemente quieres dar las gracias.