¿Qué es la señalética en diseño gráfico?

Comenta

Señales vemos a diario en todas partes. Desde la clásica “salida” cuando entramos a un local hasta algunas más específicas como “Agua no potable” o “Uso obligatorio de equipo autónomo”. De eso trata la señalética como lenguaje gráfico. Vamos a ponerlo en palabras.

Señalética, breve definición

La señalética es un conjunto de elementos visuales cuya función es la de guiar, orientar o prohibir ciertos comportamientos en determinados espacios. Un ejemplo puede ser tu lugar de trabajo. Ahí es común (por ley) encontrar señales del tipo “extintor de incendios” o “cámara de seguridad”.

Para su creación se analiza el espacio, se estudia y luego se crean símbolos gráficos que deben ser fáciles de comprender para todo tipo de personas.

Está muy vinculada con la semiótica, que es el estudio del símbolo o del signo. Este debe destacar en su interpretación por encima del significado.

¿Es lo mismo señalética que señalizacion?

Si bien ambas palabras tienen algo que ver con las señales, no son exactamente lo mismo:

  • La señalética se define como el estudio y creación de estos elementos gráficos. Es el conjunto de señales que tienen varios rasgos en común como la tipografía o el color. Tiene en cuenta diversos factores como la zona geográfica, el idioma o la identidad y se construye en base a esto. Es decir, las señales están acordes con su entorno.
  • La señalización se corresponde con su colocación o el uso en un determinado lugar. Normalmente tiene lugar en espacio de uso público y suelen estar homologadas y normalizadas. Es decir, se emplean las mismas señales en todos los sitios. Un ejemplo de esto pueden ser las señales de circulación.

¿No te ha quedado claro? Vamos a ver si con este resumen consigo explicarlo mejor:

La señalización no tiene en cuenta el entorno en el que se encuentra. Debe de estar homologada y normalizada para que todo el mundo sepa con un simple vistazo lo que indíca.

No obstante, la señalética si tiene en cuenta el entorno en el que se va a aplicar y se debe adaptar a cada circunstancia. Es un elemento de diseño gráfico muy importante, porque refuerza la imagen del entorno, la imagen de marca del lugar.

En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo conjunto. En la zona centra vemos una señales que se adaptan al entorno y siguen la imagen del centro comercia (señalética). En el lado derecho, encima del extintor, la señales son la estándares (señalización)

Señalética en diseño gráfico

Después de ver una breve definición y la diferencia con señalización vamos a interesarnos por lo verdaderamente importante: la señalética en diseño gráfico. Por algo esto es un blog sobre diseño.

Como ocurre en la mayoría de trabajos de diseño gráfico, la señalética consiste en sintetizar formas de comunicación para guiar y orientar. Y esto se consigue dando forma y color a instrucciones o palabras.

Al ser una señal, los diseñadores deben pensar en el poder de su atracción. Deben crear un diseño eficaz y la mejor forma de conseguirlo es que contenga la información de la forma más clara y precisa posible.

Hay que evitar que las formas empleadas induzcan al error. Para ello, deben estar correctamente definidas e iluminadas. Por supuesto, la tipografía que se use deberá estar medida cuidadosamente y el mensaje no debe ser excesivamente largo. Los mensajes cortos son más claros, más rápidos y fáciles de leer.

Es importante analizar el entorno en el que se va a colocar. Crear una señalética potente y que se funda con el espacio es lo que verdaderamente se busca cuando se crea este tipo de lenguaje gráfico. Por ello, también es importante tener en cuenta los materiales con los que se va a crear. Se debe tener especial cuidado en escogerlo, ya que estos no deben provocar interferencias como aquellos que provocan reflejos molestos.

Y esto es todo por hoy. Espero que este post sobre la señalética como lenguaje gráfico te haya sido de utilidad. He intentado explicarlo todo de la forma más clara posible. No obstante, si te ha quedado alguna duda, quieres proponer alguna idea o símplemente decir qué te ha parecido este artículo, puedes hacerlo en los comentarios de más abajo.

Valora este contenido
(Votos: 1 Promedio: 5)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com

Salir de la versión móvil