Texto animado ¿Qué es la tipografía cinética?

Comenta

Quizás el término “Tipografía cinética” no te suene demasiado, pero seguro que la has visto un millón de veces y no te has dado cuenta o no sabías cuál era el término correcto. En resumidas cuentas, consiste en hacer texto animado, y en este artículo vamos a hablar largo y tendido sobre este método de usar la tipografía y seguro que luego vas a querer probar a hacerla tu mismo. Desde luego, a mi me han dado muchas ganas.

Texto animado ¿Qué es la tipografía cinética?

¿Qué es la tipografía cinética? Definición y ejemplos

Si buscas la palabra “cinético” en el diccionario, encontrarás referencial al movimiento. La tipografía cinética o kinetic typography (en inglés) es simplemente eso, es texto animado, es tipografía en movimiento.

Pero no nos vamos a quedar con una explicación superficial del término. Animar textos va mucho más allá. Las palabras expresan emociones, acciones… es decir, están cargadas de significado. Con el hecho de crear tipografía animada, lo que se consigue es enfatizar el poder de las palabras. Por ejemplo, no es lo mismo ver escrito en pantalla “salida”, que cer como la palabra desaparece por el lateral. Por tanto, con el uso de texto animado logramos una mejor comunicación gracias al poder del movimiento y de la acción que se produce en un tiempo y en un espacio determinado.

La tipografía cinética es muy usada en motion graphics, en anuncios, en vídeos musicales y en el cine. Suele aparecer al inicio y al final de las películas: en los créditos. Con ella se consigue llamar más la atención. O me vas a negar que el inicio de la película “Star Wars” hubiera sido igual sin ese texto animado que ascendía y se perdía en el espacio.

Si quieres tener un buen ejemplo de todo esto, puedes consultar la obra de Saul Blass, un pionero en esta técnica y que creó los créditos de películas tan emblemáticas como West Side Story o It’s a Mad Mad Mad World.

Cómo crear textos animados: consejos

Ten en cuenta que lo que se pretende conseguir cuando se animan textos es captar más y mejor la atención del espectador. Esto no se consigue de cualquier forma. La tipografía cinética es un modo de diseñar y como cualquier otra forma de expresión requiere de unas técnicas. Mira esta serie de consejos para crear textos animados más efectivos.

  • La elección de la tipografía es un aspecto fundamental. Todas las fuentes no expresan lo mismo ni de igual forma. Ten en cuenta su geometría y su peso. No es lo mismo usar una Impact, que la tipografía gratuita oduda.
  • Usa fuentes legibles y sobre un fondo sencillo. Así el texto animado se leerá bien y sin interferencias.
  • Usa la escala del texto. Agrandar o disminuir el tamaño, dará énfasis e importancia a unas palabras sobre otras.
  • El audio. Escoge una buena música de fondo e intenta sincronizarla con movimientos, giros de pantallas… Así conseguirás una mejor composición, fluida y sorprendente. También puedes emplear a un narrador.
  • Juega con el texto. Cambia el color de las palabras, el interlineado o crea deformaciones. Haz tu tipografía cinética más atractiva.
  • Usa otros recursos. Puedes apoyar tu animación de tipografía con iconos o imágenes.
  • Cambia la iluminación, la perspectiva o la profundidad de campo. Así conseguirás representar mejor tus ideas y crear una animación de textos más sorprendente.
  • -Haz bocetos y un storyboard. Es mejor expresar primero en papel lo que quieres conseguir. Así lo tendrás todo más claro y ahorrarás tiempo.

Aquí te dejo un ejemplo realizado por Thibault de Fournas sobre la tipografía Futura

Programas para crear textos animados

Sin duda algo verdaderamente importante es un buen uso de programas. Si bien hay muchos en el mercado que sirven para crear tipografía cinética, casi todo el mundo te va a recomendar el mismo: after effects. Yo no voy a ser menos y te voy a decir lo mismo. After effects es, sin duda alguna, el mejor programa para crear textos animados. El gran abanico de herramientas y plugins que dispone lo hacen esencial.

La curva de aprendizaje de este programa es alta (pero merece la pena). Si quieres ahorrar tiempo, también puedes comprar plantillas. Yo te puedo recomendar Envato Market, porque es el único que he usado y puedo dar fe de que tienen buenos productos y los precios no son altos (para la mayoría de cosas, que hay de todo).

Deambulando por internet, también me he topado con Renderforest, un editor de vídeo y animación online. Este no lo he probado, pero me ha parecido una opción interesante, sobretodo si no sabes usar after effects, pero quieres probar a crear tu propia tipografía cinética. Puedes probar gratis y solo pagar si quieres exportar a HD. Pero vamos, que para hacer tus pinitos no necesitas más.

He encontrado este curso en domestika sobre lettering animado. Te enseña a crearlo usando diversos programas como photoshop, after effects y cinema 4D. Aquí te dejo la presentación del curso por si te llama la atención para hacerlo. A mi me ha parecido muy interesante.

Y bueno, esto es todo por hoy. Espero que ahora que conoces qué es la tipografía cinética y cómo crear buenos textos animados te animes y empieces a experimentar ¿Conoces algún otro vídeo sobre esta técnica? ¿Quieres compartir tu propio proyecto? Como excepción a la norma del blog, se va a permitir que comenteis con enlaces a youtube o vimeo de vuestros trabajos relacionados con la tipografía cinética. Espero ver un montón de propuestas

Valora este contenido
(Votos: 0 Promedio: 0)

Únete a la tribu

Suscríbete

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es enviar mi boletín de noticias. Si no aceptas dar tus datos, no podrás suscribirte. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en aquí

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que nos facilita mediante este formulario serán tratados por Beatriz Rodríguez Flomesta, responsable de este blog. La finalidad es poder comentar y recibir respuesta. Si no aceptas dar tus datos, no podrás comentar. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Tus datos se guardarán en mi base de datos dentro de mi plan de hosting de la compañía Webempresa. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@beatrizxe.com